Te imaginas un mundo sin toneladas de plástico en los en los vertederos… pues puede ser que ese mundo no esté tan lejos. Un grupo de estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Yale descubrieron un hongo capaz de descomponer o degradar el plástico.
Este hongo fue encontrado en la Amazonia ecuatoriana mientras los alumnos Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell recolectaban organismos endófitos para una investigación sobre las bacterias que viven en las plantas sin causarles daño.
Al darse cuenta de que los endófitos registraban actividad biológica en presencia del plástico realizaron investigaciones para conocer la capacidad de estos organismos para romper enlaces químicos.
Así se pudo identificar aquellas enzimas más eficientes en la descomposición del poliuretano (plástico más utilizado en proceso industriales y presente en fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y aislantes térmicos). En las pruebas se pudo comprobar que el plástico colocado en los cultivos desaparecía.
Aunque no es el primer registro de hongos que pueden descomponer plástico, el Pestalotiopsis microspora es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, algo que los investigadores consideran fundamental para aplicarlo en vertederos.
Este descubrimiento puede llegar a ser uno de los avances más significativos en el sector del reciclaje de los últimos años y la universidad planea hacer de este hallazgo una herramienta a escala industrial.
Fuente: Ecoticias
yo quiero información para hacer una monografia relacionado al tema forestal
Me gustaMe gusta
¿Cuáles son lo otros hongos que pueden descomponer el plástico?
Me gustaMe gusta
¿Algún artículo científico sobre el tema que puedan compartir?
Me gustaMe gusta
Acá está el artículo. Es del año 2011:
http://aem.asm.org/content/77/17/6076.long
Me gustaMe gusta
alguien me puede decir exactamente en que a;o descubrieron el hongo.Gracias
Me gustaMe gusta
guauuuuuuuuuuuu yo quiero averiguar sobre ese hongo cuando sea biologa 🙂
Me gustaMe gusta
muy tarde para tomar ese tema para mi tesis 😦
Me gustaMe gusta