Después de los excesos por las fiestas del mes pasado, necesitamos limpiar nuestro organismo y para esto se recomienda comer por lo menos uno de estos alimentos en cada comida:
Berros (foto de arriba): gran fuente de minerales, vitaminas C y E. Se usa mucho por la medicina tradicional para tratar problemas renales y hepáticos. Lo ideal a consumir es el jugo que es un buen desintoxicante o en ensaladas.
Panes y cereales integrales: Ricos en vitamina B. Funcionan como esponja, absorben y eliminan toxinas del intestino.
Manzana: dicen que una manzana al día previene la visita al doctor, es una de las frutas más depurativas, gracias a la alta cantidad de fibra. Su jugo elimina toxinas y reduce colesterol.
Cebolla: sobre todo cruda, reduce la tensión arterial, controla el colesterol, evita la acumulación de grasa en la sangre y combate infecciones respiratorias.
Aceite de oliva virgen: es antioxidante, reduce el colesterol malo y el azúcar en la sangre. Previene trastornos cardiovasculares. Favorece la digestión, combate el estreñimiento.
Uvas: contienen antioxidantes que protegen a las células de trastornos degenerativos. Rutina desintoxicante de 4 días: tomar 750 gramos de uvas y medio litro de jugo natural de uvas, diluido en igual cantidad de agua a lo largo del día. Los tres días siguientes consumir un kilo de uvas y medio litro de jugo diluido en agua.
Alcachofa: es un gran diurético que aumenta el flujo de orina, combate la retención de líquidos y favorece la desintoxicación hepática. Facilita la digestión de grasas, favorece la regeneración de las células del hígado y atenúa el impacto de los tóxicos sobre este órgano.
Perejil: es una hierba medicinal, rica en vitamina C, hierro, calcio y antioxidantes. Consumirlo crudo para eliminar líquidos y activar la función renal, hace que los riñones filtren las sustancias tóxicas de la sangre.
Apio: tiene virtudes cardio-circulatorias y un gran efecto depurativo. Elimina el ácido úrico y los residuos tóxicos, protege al riñón y la vejiga de la formación de cálculos. Limpia las vías urinarias y contiene mucha fibra, útil para acelerar el tránsito intestinal.
Melón: rico en vitamina C y potasio, regula la tensión arterial y elimina los líquidos retenidos, estimulando la función eliminadora de los riñones y reduciendo el riesgo de infecciones urinarias. Tiene un efecto laxante suave y limpia la vesícula biliar.
Espárrago: su fibra favorece el tránsito intestinal, equilibra los líquidos y los minerales en el organismo y previene alteraciones metabólicas. Contiene abundante potasio.
Yogur: las bacterias que contiene equilibran la flora intestinal. Dos porciones diarias mantienen el organismo limpio y sano.
Limón: es un remineralizante y antioxidante que mejora la calidad de la sangre limpiándola de toxinas. Excelente diurético. Mejora la mala digestión y favorece el trabajo hepático.
Bon appétit!
Vía eluniverso.com
Excelente articulo para que lo conoscan todos mis amigos y contectos
Me gustaMe gusta