Al parecer las soluciones las tenemos siempre a la vista, pero son pocos los que logran en verdad mirarlas.
Desde Buenos Aires, Argentina, Luis Pittau nos trae un nuevo envase provisto de medios de interconexión recíproca, de calce a presión, que permite el encastre con otros envases de iguales características.
En pocas palabras un envase con forma de LEGO.
Puede fabricarse en cualquiera de los materiales usados actualmente para envases: PET, PETG, PEAD, polipropileno, PVC, polietileno, etc. Los envases EMIUM pueden ser movidos con la tecnología actual en máquinas de llenado, etiquetado, tapado y palletizado automático.
Puede adoptar cualquier forma: pueden ser prismas, cubos o cilindros, tener boca ancha o angosta, adaptándose a distintos tamaños.
Son envases ideales para líquidos, desde aguas minerales, jugos, leche, yogurt, gaseosas y aceites hasta shampoos, jabones líquidos, detergentes, productos de limpieza y lubricantes; y también para sólidos como cereales, vegetales, condimentos, productos en polvo, caramelos, golosinas, y muchas más posibilidades.
Una vez vacíos de su contenido, los envases EMIUM se transforman en módulos constructivos para desarrollar estructuras de carácter recreativo, funcional u ornamental.
Los chicos pueden desarrollar su ingenio y creatividad, construyendo sus propios juguetes, muebles, casitas o lo que su imaginación proponga. En el hogar o en el trabajo, pueden convertirse en estructuras utilitarias (bibliotecas, cajas, organizadores, techos, divisorias de ambientes, muebles) o en elementos de decoración.
También constituye un novedoso aporte para la construcción. Vacíos pueden conformar paneles que posibiliten el paso de la luz, al tiempo que constituyen una estructura termo-aislante. Rellenos con arena, tierra o mezcla, adquieren mayor resistencia y pueden ser usados como ladrillos. Desde paredes o techos hasta colmenas o invernáculos, las posibilidades son infinitas.
Si deseas más información:
http://www.emium.com.ar/esp/index.html
E-mail emium@emium.com.ar
E-mail:lpittau@gmail.com
Podrían llenarse con envoltorios plásticos para alivianar la carga de los vertederos; parece un gran aporte, pero habría que convencer a la industria de sus ventajas.